Skip to main content

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo la creación de imágenes sorprendentes con solo unos clics, sin embargo, esta innovación también trae consigo desafíos significativos en términos de privacidad y seguridad de datos para las personas y empresas. 

Recientemente, se ha popularizado el uso de herramientas que transforman fotografías personales en ilustraciones al estilo del Studio Ghibli mediante IA. Aplicaciones como “Images for ChatGPT” de OpenAI han facilitado esta tendencia, atrayendo a miles de usuarios que buscan darle un toque artístico a sus imágenes.  

A pesar de la diversión que estas herramientas pueden ofrecer, es crucial ser consciente de los riesgos que implican. Al subir fotos personales a plataformas de IA, se está proporcionando información sensible que podría ser almacenada en servidores de terceros y podrían ser usados con fines delictivos.  

La creación de imágenes mediante inteligencia artificial ofrece oportunidades creativas emocionantes, pero es fundamental abordar esta tecnología con precaución. Al ser conscientes de los riesgos y tomar las medidas adecuadas, podemos disfrutar de los beneficios de la IA sin comprometer nuestra privacidad y seguridad. De allí, que se debe considerar lo siguiente:  

  • Revisa las políticas de privacidad: antes de utilizar cualquier aplicación, es esencial leer detenidamente sus términos y condiciones, prestando especial atención a cómo manejarán tus datos personales.  
  • Limita la información compartida: evita subir imágenes que contengan información sensible o que puedan ser utilizadas para identificarte fácilmente.  
  • Utiliza imágenes genéricas: cuando sea posible, opta por fotos que no revelen datos personales o utiliza imágenes de paisajes y objetos en lugar de retratos.  
  • Verifica los permisos de la aplicación: al instalar una nueva aplicación, asegúrate de que los permisos solicitados sean coherentes con su funcionalidad y no excedan lo necesario.  
  • Implementa soluciones de seguridad confiables: mantén tus dispositivos protegidos con software de seguridad actualizado que pueda detectar y prevenir amenazas potenciales.  

Así mismo, el uso de aplicaciones o tecnologías basadas en IA en el entorno empresarial puede traer grandes beneficios, pero también riesgos en términos de seguridad de datos, por lo que es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:  

  • Cifrado de datos: utilizar cifrado de extremo a extremo para cualquier información procesada o almacenada mediante IA ayuda a prevenir accesos no autorizados. 
  • Control de accesos: implementar autenticación multifactor y permisos específicos para garantizar que solo el personal autorizado pueda manejar datos sensibles. 
  • Uso de nubes seguras: asegurar que los servicios de almacenamiento en la nube utilizados cumplan con estándares de seguridad reconocidos, como ISO 27001. 
  • Monitoreo de actividad: utilizar herramientas de detección de amenazas y monitoreo de actividad en tiempo real para identificar posibles filtraciones o accesos sospechosos. 
  • Capacitación continua: educar a los empleados sobre buenas prácticas de ciberseguridad y la importancia de proteger la información empresarial. 
  • Acuerdos de confidencialidad: establecer contratos claros con proveedores de IA para asegurar que los datos no sean utilizados con fines no autorizados. 

Sí, bien es claro, la inteligencia artificial ofrece oportunidades creativas emocionantes, pero es fundamental abordar esta tecnología con precaución. Al ser conscientes de los riesgos y tomar medidas adecuadas, tanto personas como empresas pueden disfrutar de los beneficios de la IA sin comprometer su privacidad y seguridad.  

¿Necesitas asesoría para estas implementaciones? Escríbenos comunicaciones@bpt.com.co 

 

Leave a Reply