La inteligencia de negocios es una tendencia creciente que transforma la forma en que las empresas toman decisiones basadas en datos.
Al integrar herramientas de análisis dentro de las aplicaciones y sistemas que los usuarios ya utilizan, las organizaciones pueden facilitar el acceso a datos valiosos y obtener insights sin interrumpir sus flujos de trabajo.
Su implementación en las empresas trae consigo ventajas para los usuarios finales:
- Acceso sin interrupciones
Los usuarios pueden acceder y analizar datos dentro de un entorno único, eliminando silos de datos y la frustración de migrar entre sistemas. - Aumento de la productividad
Integrar herramientas de BI directamente en aplicaciones permite a los usuarios ser más eficientes, reduciendo el tiempo perdido en tareas administrativas y mejorando la toma de decisiones. - Mejor calidad en las decisiones
Los usuarios obtienen información clara y procesable, lo que mejora la calidad de las decisiones y acelera los resultados.
Por otro lado, estos también permiten algunos beneficios para las empresas en su implementación:
- Optimización del tiempo
Las organizaciones pueden aprovechar al máximo el tiempo de su personal, incrementando la eficiencia de los equipos y asegurando que el trabajo se realice de manera más rápida. - Colaboración mejorada
Con las herramientas adecuadas, las empresas pueden promover la colaboración entre departamentos y acceder a una visión completa de sus operaciones, favoreciendo la toma de decisiones estratégicas informadas. - Acceso móvil y seguridad mejorada
El BI embebida permite que los datos estén accesibles desde dispositivos móviles, asegurando que los empleados puedan tomar decisiones en tiempo real mientras mantienen altos niveles de seguridad.
Es así como podemos asegurar que el BI se adapta perfectamente a diversos sectores como la salud, la investigación y los servicios financieros, esto si se tiene en cuenta que las organizaciones pueden utilizar estas herramientas para identificar tendencias, patrones, oportunidades y problemas sin depender de especialistas en programación.
Además, las áreas como recursos humanos pueden usarla para identificar las necesidades de capacitación, requisitos de fuerza laboral y más.
Aunque aquí solo hemos presentado algunas cualidades que quizás ya conocías, lo mejor del BI es que esta se convierte en una herramienta poderosa que mejora tanto la productividad de los usuarios como la eficiencia de las empresas.
Al integrar capacidades analíticas directamente en las aplicaciones empresariales, las organizaciones pueden tomar decisiones basadas en datos de manera más rápida y precisa, obteniendo una ventaja competitiva significativa.
¿Te gustaría recibir acompañamiento en esto? Escríbenos a comunicaciones@bpt.com.co.
Referencia: The Brave New World of Embedded BI and Analytics – TDAN.com